Año: 2025

Taiana, el candidato K de Buenos Aires que estuvo preso por terrorista y hacer explotar el bar «Ibérico»

En 1975, bajo el gobierno constitucional de Isabel Perón, Jorge Enrique Taiana fue detenido en el marco de la “guerra interna” del peronismo contra su ala montonera. Casi medio siglo después, vuelve como candidato a diputado nacional por Buenos Aires dentro del peronismo. En el medio, una historia con zonas grises: versiones que lo vinculan al atentado del Bar El Ibérico (1975), expedientes extraviados, años de prisión sin sentencia y una liberación en 1982 durante la dictadura de Galtieri. Lo probado, lo que se dice y lo que se borró.

Espert renuncia para “no poner en riesgo el cambio” y Milei marca la diferencia

José Luis Espert puso a disposición su renuncia como candidato a diputado por Buenos Aires y el presidente Javier Milei la aceptó. El economista denunció una “operación orquestada” y aseguró que demostrará su inocencia “sin fueros ni privilegios”. Desde la Casa Rosada subrayan un contraste con la vieja política: priorizar el rumbo de reformas y dejar a los dirigentes a disposición de la Justicia.

El éxito de la visita de Milei en Santa Fe: la izquierda enloqueció al descubrir que fueron engañados

La visita de Javier Milei se realizó en el marco del apoyo a los candidatos pura sangre de Romina Diez -presidente de LLA Santa Fe- y sus candidatos con Agustín Pellegrini a la cabeza La convocatoria fue por duplicado: un acto multitudinario en el puerto y, al mismo tiempo, señuelos en el centro que desviaron a los grupos violentos.

Histórico anuncio de Tolerancia Cero: la reforma penal de Milei para terminar con la “puerta giratoria”

El Presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, lanzó en el Complejo Penitenciario I de Ezeiza el Plan de Tolerancia Cero con el Crimen y el proyecto de nuevo Código Penal. El objetivo: terminar con “años de garantismo” que ataron de manos a las fuerzas, jueces y fiscales. El Jefe de Estado advirtió que la implementación “depende directamente del Congreso”.

Espert desmiente las acusaciones de Grabois: “Mentiras de un operador comunista”

El diputado liberal José Luis Espert desmintió las acusaciones de vínculos narco lanzadas por Juan Grabois, calificándolas de “falsas y malintencionadas”. Desde el oficialismo se interpreta el episodio como otra maniobra del kirchnerismo para embarrar la cancha, mientras Milei y su equipo insisten en que la política se discuta con transparencia y sin campañas sucias.

Milei ordena la Agencia Nacional de Discapacidad: se terminan los abusos y comienza la digitalización

Se contabilizan 81.159 bajas de pensiones por invalidez —entre fallecimientos y renuncias— muchos casos que mantenían beneficios que no correspondían. Se acordó con el RENAPER para validar identidades digitalmente y se modernizan los procesos, abandonando el uso del papel. Además, se abrieron nuevas sedes en Paraná y CABA para agilizar trámites y evitar filas.

Se normalizó la entrega de chapas patentes en todo el país

El Ministerio de Justicia informó que, desde el 1° de septiembre, quedó regularizada la provisión de patentes para vehículos 0 km, con más de 55 mil matrículas en stock en los Registros Automotores. Para evitar futuros desabastecimientos, se impulsaron concursos de precios y, por primera vez, una licitación pública que rompe el monopolio de la Casa de Moneda.

Detienen en Perú a “Pequeño J”, autor intelectual del triple crimen en Florencio Varela

Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, fue detenido en Lima por la Policía de Perú junto a la bonaerense. Es acusado de planificar y ordenar el secuestro y asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez, cuyos cuerpos fueron hallados enterrados en Florencio Varela.

Julio De Vido condenado a 4 años de prisión: otro capítulo en la larga lista de causas de corrupción kirchnerista

Condenan a Julio De Vido a 4 años de prisiòn por fraude en la compra de GNL. El Tribunal Oral Nº 7 orderó además la restitución de 5,5 millones de dólares robados al Estado.
El caso expone nuevamente la corrupción estructural del kirchnerismo, donde se usaron intermediarias como Diligentia y Dysan para desviar fondos públicos mediante comisiones ilegales. Poco a poco, los funcionarios más cercanos a Néstor y Cristina Kirchner van cayendo en la Justicia, confirmando el saqueo sistemático al Estado argentino durante más de una década.