Internacionales

Reino Unido reconoce al Estado de Palestina: una decisión polémica con graves repercusiones

Reino Unido reconoció al Estado de Palestina el 21/9/2025 —junto a Canadá y Australia— bajo la bandera de la “solución de dos Estados”, un gesto simbólico que no garantiza seguridad ni estabilidad, tensa la relación con Israel y EE. UU. y puede legitimar a Hamas mientras se reavivan reclamos históricos de la Autoridad Palestina.

Londres tuvo la mayor movilización de su historia contra la agenda islámica y progresista de su gobierno

Los organizadores de “Unite the Kingdom” sostienen que 3 millones de personas llenaron Londres para protestar contra la censura y la doble vara en el espacio público; autoridades y grandes medios hablaron de 110–150 mil y encuadraron la marcha como “ultraderecha”. Más allá del número que se elija, fue una movilización gigantesca que colocó en el centro del debate la libertad de expresión y la invasión programada de inmigrantes para romper la paz y el orden occidental.

Asesinato de Charlie Kirk: detuvieron al sospechoso Tyler Robinson tras ser entregado por su padre

El presidente de EE. UU., Donald Trump, confirmó que Tyler Robinson (22) está bajo custodia por el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el miércoles 10 de septiembre en la Utah Valley University (Orem). Autoridades estatales y federales lo ratificaron luego en conferencia de prensa. Según varias fuentes, la familia fue clave para la caída del sospechoso: su padre lo reconoció en las imágenes difundidas y/o recibió una admisión que derivó en que él mismo lo llevara a la policía.

La dictadura judicial de Lula condena a 27 años a Bolsonaro por una golpe de Estado inventado

El STF condenó a Jair Bolsonaro a 27 años por un “golpe” que la defensa niega y millones ven como persecución política. La pena, inédita, abre un precedente peligroso: la Justicia como arma electoral. Hasta Donald Trump cuestionó el fallo y habló de lawfare.

Asesinan a Charlie Kirk en la Universidad del Valle de Utah; Un ataque más de la violencia de la izquierda contra el libre discurso.

Charlie Kirk, líder conservador y fundador de Turning Point USA, fue asesinado mientras daba una charla en la Universidad del Valle de Utah. Este nuevo ataque demuestra una vez más la violencia de la izquierda radical, que persiste en atacar a quienes defienden el libre discurso y los valores tradicionales en Estados Unidos. La intolerancia y el odio hacia la libertad de expresión se cobraron la vida de un joven activista.

Nepal respira libertad: gobierno comunista es echado del poder tras intentar prohibir las redes sociales

La renuncia del primer ministro K. P. Sharma Oli —acusado de corrupción y líder del Partido Comunista— llega tras la muerte de 19 manifestantes en choques con la policía. Lo que empezó como un reclamo contra la prohibición de redes sociales y los escándalos de corrupción derivó en una revuelta nacional que puso al país al borde del colapso institucional.

Francia: crisis política y prueba de gobernabilidad para Macron

La tormenta que atraviesa Francia no es un episodio aislado, sino un síntoma del semipresidencialismo instaurado en 1958: un sistema que promete equilibrio entre Elíseo y Matignon, pero que en la práctica concentra poder en el presidente y convierte al primer ministro en fusible parlamentario.

EE.UU. hunde embarcación con drogas procedente de Venezuela y aumenta la tensión con Maduro

Estados Unidos hundió una embarcación cargada con drogas procedente de Venezuela, confirmó el presidente Donald Trump. El ataque se produjo en medio del mayor despliegue naval en el Caribe desde 1989, destinado a frenar el narcotráfico vinculado al régimen de Nicolás Maduro. El incidente eleva la tensión entre Washington y Caracas, mientras la región se divide y potencias como China y Rusia condenan la operación.

Colombia: Miguel Uribe Londoño, padre del candidato a presidente asesinado, toma el lugar de su hijo y se postula

Tras el asesinato de su hijo, el senador Miguel Uribe Turbay, el dirigente colombiano formalizó su candidatura presidencial apelando a la memoria, la seguridad y la defensa de la democracia. La historia de su familia, marcada por la violencia del narcoterrorismo y la intolerancia política, se convierte en un símbolo contra la opresión de la izquierda radical.

La liberación de más presos políticos tras la derrota del socialismo en las urnas desnuda la falsa democracia que existía en Bolivia

La liberación de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari revela lo que siempre estuvo a la vista: en Bolivia no hubo justicia independiente, sino una farsa al servicio del MAS. La prisión de opositores fue utilizada como herramienta de persecución política y hoy, tras la derrota electoral del oficialismo, los mismos jueces que los mantuvieron presos se apresuran a corregir lo “insostenible”. Una muestra más de la connivencia entre poder judicial y mafia política.

Tras cuatro años como presa política y la derrota del socialismo en las urnas liberan en Bolivia a Jeanine Áñez

La liberación de Jeanine Áñez confirma lo que se sabía: su prisión fue una decisión política del MAS para disciplinar a toda disidencia. Áñez asumió la Presidencia por la línea constitucional tras las renuncias de Evo Morales y toda la cúpula oficialista, organizó elecciones y entregó el poder en tiempo y forma. Sin embargo, la justicia —cooptada por el socialismo— la encarceló con causas armadas. Hoy, tras la derrota del MAS, el mismo sistema que la castigó la libera, dejando en evidencia que en Bolivia la justicia no es independiente, sino un instrumento de la política y del poder.

La negación de Gustavo Petro a la existencia del Cártel de los Soles siembra más certezas que dudas

La negación de Gustavo Petro sobre la existencia del Cartel de los Soles ya no parece un error político, sino una señal de complicidad. Mientras ONU, EE.UU. y países de la región —como Argentina, Ecuador y Paraguay— lo reconocen como organización terrorista, y aliados caribeños se suman a combatirlo, el presidente colombiano insiste en descartarlo, pese a pruebas abrumadoras y a su propio pasado guerrillero con vínculos al narcotráfico. Su discurso no genera dudas: siembra certezas de encubrimiento y pone a Colombia del lado del crimen organizado.

Ahmed al-Sharaa, el ex yihadista que hoy preside Siria: “Soy la mayor víctima del Estado Islámico”

El líder insurgente que derribó a Al Assad en diciembre de 2024 reivindica en público su lucha contra el Estado Islámico y se posiciona como transición: “Todas las ideologías nacionalistas e islamistas han fracasado”, afirma el flamante presidente sirio.

Argentina declara al “Cártel de los Soles” organización terrorista.

“El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista e incorporó al grupo al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La medida, coordinada con Estados Unidos, Paraguay y Ecuador, busca aplicar sanciones financieras y reforzar la cooperación internacional contra el narcotráfico y el crimen organizado.”