Opinión

Clase magistral política de Milei a los profesionales de las mentiras: la ventaja de jugar con la verdad

Los “profesionales” de la política crecieron aprendiendo una lección simple y perversa: para gobernar hay que tener más poder; para tener más poder, hay que tener más cajas; y con más cajas se compran voluntades. Ese círculo —codicia, intercambio, traición— produjo una élite dispuesta a todo con tal de no rendir cuentas. El problema es que apareció un presidente que no juega ese juego: juega con la verdad. Y cuando la verdad se convierte en táctica, los viejos trucos se quedan sin magia.

Día del Maestro: cuando una persona te cambia la vida y la importancia de aprender en libertad

El 11 de septiembre recordamos a Domingo F. Sarmiento y a educadores que dejaron huella como Rosa Ziperovich, Juana Manso, Pablo Pizzurno, Olga Cossettini, José Manuel Estrada y Juan Bautista Alberdi —intelectual que entendió como pocos la libertad como condición de progreso—. Más allá de los próceres, el homenaje es a “ese” maestro o profesora que nos dijo algo que nos reordenó la cabeza. Desde una mirada libertaria, proponemos recuperar la libertad para enseñar y elegir, hoy ahogada por la centralización y la igualación forzada.

Después del voto, la factura: Kicillof imita el manual pos-electoral estatista de Pullaro

Al día siguiente del voto, llega la factura: Kicillof en Buenos Aires, Pullaro en Santa Fe y Javkin en Rosario repiten el mismo manual estatista: subir impuestos apenas pasan las urnas. Más presión sobre pagos digitales y comercios, menos inversión y libertad. La política conserva privilegios; el contribuyente paga.

La Doble R III: Relato vs Realidad del parásito Estado argentino

El columnista expone cómo el “concepto parásito” atraviesa a la Argentina: desde los ñoquis y las jubilaciones de privilegio hasta las empresas estatales que consumen sin producir. Una radiografía del contraste entre el relato que justifica al Estado y la realidad de un país empobrecido por quienes viven a costa de los que trabajan.

El plan de la extrema izquierda en acción: plantar «discursos de odio» para ejercer violencia real

La muerte de Miguel Uribe Turbay en Colombia vuelve a exponer una tendencia peligrosa: la izquierda radical, que históricamente llegó al poder por la fuerza, hoy se vale del relato del “discurso de odio” para justificar la violencia política y acallar a sus opositores, con la complicidad de medios, plataformas y una agenda ideológica global.

Lavacoches o cuida coches ¿Incongruencia conceptual?

En un análisis claro y sin eufemismos, esta columna expone por qué la actividad de los lavacoches y cuidacoches en la vía pública no solo es ilegal, sino profundamente injusta. No genera valor, evade impuestos, fomenta la extorsión y castiga al que trabaja dentro de la ley. Institucionalizarla sería avalar una distorsión ética y económica que perjudica a toda la sociedad.

¿Porqué es importante que el Estado no se quede con los dólares del campo? Un repaso a la visión libertaria

Dejar los frutos del trabajo en el sector privado no solo potencia la inversión y la producción, sino que impide que el poder político los use para financiar clientelismo, burocracia ineficiente y militancia rentada. La libertad del campo es la riqueza de un país.