Regionales

Santa Fe capital: choferes de Uber y Didi se manifestaron en contra de la persecución municipal: “Nos corren hasta abajo de la cama”

Trabajadores de las aplicaciones se concentraron en la Costanera santafesina para exigir el fin de los operativos municipales que derivan en secuestros de autos y multas millonarias. Afirman que más de 200 familias dependen de esta actividad y piden una mesa de diálogo urgente con el Ejecutivo.

Obra pública: las graves inundaciones en el sur de Santa Fe hacen caer el relato de Enrico y todo Unidos

Después de años de “obras hídricas” millonarias, el sur de Santa Fe volvió a quedar bajo agua: María Teresa y Venado Tuerto tuvieron evacuados y rutas provinciales cortadas. En 2022 se licitó en María Teresa una intervención que, a plata de hoy, equivale a $3.375 millones (unos US$2,5 millones al tipo oficial de entonces)… y el pueblo se volvió a inundar. Mientras tanto, Enrico y Di Gregorio hacen actos contra el Gobierno nacional —que hace un año y medio empezó a cortar curros y concesiones— pero no explican por qué sus “soluciones” no funcionaron.

La producción de acero de Acindar en 20 años: historia, cifras y debate sobre el intervencionismo

En dos décadas, la acería de Villa Constitución pasó de producir más de 1,2 millones de toneladas a cerrar 2024 con apenas 600 mil, su nivel más bajo en 20 años. Entre vaivenes globales, proteccionismo interno y un sindicalismo aferrado al pasado, Acindar simboliza la encrucijada argentina: seguir protegiendo a unos pocos a costa de todos o asumir la transformación que exige el mundo.

La Libertad Avanza Rafaela logra que el intendente Viotti confirme desmanejos en el presupuesto reasignando dinero sobrante oculto

El intendente Leonardo Viotti terminó admitiendo, con nuevas reasignaciones de partidas, lo que ya había expuesto La Libertad Avanza Rafaela: el presupuesto 2025 de Rafaela fue una ficción plagada de sobreprecios y acomodos. Mientras la gestión radical insiste en más gasto, más ñoquis y más impuestos, quedó al descubierto el carroñerismo político de una casta que prioriza su supervivencia antes que el bienestar de los vecinos.

Negocios peligrosos: HLB Pharma, fentanilo y la sombra política sobre Rosario

La tragedia del fentanilo contaminado en Rosario destapó un entramado de negligencia, corrupción y vínculos incómodos entre HLB Pharma —con dueños ligados a incidentes y escándalos previos— y la política local. Compras públicas sin control, licitaciones avaladas por el municipio y un bloqueo legislativo para evitar una comisión investigadora alimentan las sospechas de encubrimiento.

Dragado del Paraná: ¿proteger «batatitas» o salir de la pobreza?

Mientras Argentina necesita crecer para salir de la pobreza, legisladores santafesinos impulsan una agenda ambientalista radical que frena el dragado del Paraná, obra clave para el desarrollo exportador. En nombre de la “justicia ecosocial”, el progresismo impone una ideología que desprecia la inversión, paraliza la infraestructura y condena al país al estancamiento.

Fake news y una marcha escenográfica: la estafa socialista con la Ruta 33

El gobierno de Santa Fe, con Pullaro, Enrico y Di Gregorio a la cabeza, vuelve a montar una campaña de fake news para tapar el negocio de sus empresas amigas en la Ruta 33. Mientras mienten y marchan con teatrales escenografías, el gobierno nacional avanza con una licitación seria, transparente y federal para reparar más de 4.400 km de rutas.

Tarifazo en Santa Fe capital: duplica el SEOM y aplica aumentos de hasta 1500% en el estacionamiento

Con la excusa de “ordenar el tránsito”, la Municipalidad de Santa Fe duplicó las zonas tarifadas y aplicó aumentos de hasta 1500%. Una medida presentada como planificación urbana, pero que esconde otra caja más del poder político sobre el espacio público.